Esta columna está pensada para mi, para mi antes de emprender, en un pasado no muy lejano (10 añitos). Aunque las probabilidades de que mi yo del pasado lea esto (sobretodo porque el universo está en constante expansión y volver a comprimir esa expansión está bien difícil) son bajas, quiero creer que puede ser de ayuda para ti que estas comenzando un emprendimiento.
A continuación, los primeros 7 consejos. Pon oreja Marcelo :
El IVA no es tuyo
Esta lección me costó un rato aprenderla. Cuando vendes, retienes un 19% de «Impuesto al Valor Agregado» este impuesto está sobre prácticamente todo lo transado -al menos- legalmente en el mercado. La clave está justamente en la primera palabra: «retienes» es decir, pasa por tu caja, entra, pero solo se lo estas guardando al estado.
Moraleja: El iva (idealmente) no se toca, no se mancha y por ningún motivo se apuesta en el casino (#truestory)
Prueba barato
Nunca antes en la historia de la humanidad fue más fácil «probar barato», si estas comenzando con tu emprendimiento y tus dudas son ¿Se venderá mi producto? ¿Habrá demanda para los servicios que ofrezco? ¿Donde está mi público objetivo ubicado?, tienes 1000 formas de probar barato, te dejo una lista de mis favoritas:
- La Calle: Sal del edificio y pregunta fuera de tu circulo cercano, trata de vender a gente que no conoces al menos un minimo producto viable de lo que estás planeando hacer. Ve que dicen como reacciona y desde ahí continua.
- Facebook, facebook facebook: Fanpage, Grupos, Perfiles son algunas de las herramientas que tienes para validar un producto, si tienes al menos 1 articulo/servicio para vender VENDELO! no hay mejor ejercicio.
- Instagram es el nuevo sexy: El segmento de instagram está mucho mas orientado a gente mas asidua a la compra online, con jóvenes entre 18 y 29 en el core target y con 600 millones de usuarios activos es la forma de venderle al mundo.
- Bonus: Vende en market places o crea tu tienda online Yapo, Facebook Marketplace, Shopify, Fiverr
Si necesitas imperiosamente de fondos concursables, quizás no es tan buen negocio
Si hay una verdad que duele, es esta ?, y es que cuando estamos tan profundamente enamorados de nuestra idea, no nos cabe en la cabeza que no sea negocio. Si bajo todos tus supuestos, le quitas el piso de cualquier subsidio o fondo concursable y te cuesta llegar a azul en 2, 3 4 o 5 años, puede que el modelo de negocio necesite ajustes o de frentón sea malo.
A no desesperarse: iterar, iterar, iterar.
NOTA: Los fondos concursables o subsidios sólo deberían hacernos apresurar el tranco, ir más rápido y lograr superar el valle de la muerte más rápido.
Encuentra lo que te diferencia
Cuando empecé, hacia de todo: Sácaba fotocopias, hacia formateos, impresiones, curriculums leía el tarot y las runas. Con el tiempo vas entendiendo que es lo que los clientes buscan en ti, que dolor estás solucionando y pq lo solucionas de manera única.
Abraza tu diferencia, trata de entenderla lo antes posible y explotala, hazle saber a tu cliente porque eres diferente ( y no, confianza o calidad no son diferenciadores, son clichés -lo siento).
Tienes competencia, vas a tener más competencia
Todos hemos estado ahi: ¿Tienes competencia? . No nadie hace lo que yo hago, tal como lo hago. Cuidado con el riesgo ahí, estás para solucionar un problema o un dolor, si no existes , tu cliente de alguna u otra forma lo está resolviendo esa es tu competencia. Entiendela, analizala, vé que hacen bien y que hacen mal. En ciertos rubros, hasta te conviene conversar con ellos y buscar maneras asociativas de mejorar la demanda o las condiciones de los productos o servicios.
Competir es la escencia del emprendimiento, si no compites, ¿Para que emprender? ?♂️.
Cuando se trata de emprender: No te lo tomes personal
Si, ya sé, es tu bebé, donde pusiste toda tu energía, cariño corazón tripas y guata. Peeeeeeero, es un negocio, una entidad ficticia llamada «persona juridica» distinta a ti, que no se rige por las reglas de las personas.
Alguien podría encontrar tu servicio malo, o simplemente no apto para su propio negocio o persona, y eso no significa que seas un fracaso, que tu no sirvas o que eres lo peor del mundo.
Consejo Vital: Nunca enciendas ni prendas con discusiones como persona, salvo contadas excepciones, nadie esta complotando en tu contra e impidiendo que que tengas exito, quizás sólo no estas jugando bien el juego.
Empresario, no emprendimiento
Esta es una ley nuestra en ICEBERG: Al momento de emitir tu factura Nº01 es bueno que te vayas asumiendo como empresario, tendemos a minimizarnos llamándonos «emprendedores», con una idea, incluso cuando nuestros negocios llevan 8 o 10 años. Abraza el término, que si bien tienen connotaciones sociales no tan positivas, son lo que son. Empresario, asúmelo!
Marcelo del pasado, espero que estos consejos te sirvan en tu camino, sé que si los tienes en cuenta vas a llegar más rápido a los lugares que quieres llegar. ¡Nos vemos en el futuro!
Si todo falla, hoy en 2018 está Nomadesk y más coworks donde puedes ir por un café, un consejo y quien sabe algo más.
Comentarios recientes