Author Archive

Hackers: Ciberseguridad personal y en la empresa

Hay una distinción importante a hacer para comenzar, y es que en la comunidad hacker se distinguen los hackers de los ciber-criminales. No es por minimizar el alcance pero, por lo general hay una confusión de términos pues el que se autodenomina hacker -por lo general- no comete delitos.

Un hacker empuja los límites de la tecnología, de los dispositivos por algo intrínseco al ser humano: “la curiosidad”. Por dar un ejemplo, la ciberseguridad es un campo de estudio formal en las universidades, asi que no es raro encontrar “hackers” que son profesores, ingenieros o incluso doctores en ciencias de la computación.

Un ejemplo es Chema Alonso, hacker español que ha desarrollado un software de recolección de datos y auditamiento de seguridad llamado FOCA, es Doctor en Ciencias de la Computación y que cuyo trabajo lo llevó a desempeñarse como CDO (Chief Data Officer) en Telefónica.

El hackerismo es más una filosofía que lo que regularmente conocemos como cibercriminales, donde encontramos divisiones como grupos de activistas, por lo mismo hoy encontramos el término Hacking asociado también a otras disciplinas: Growth Hacking por ejemplo, es un conjunto de estrategias de marketing de posicionamiento, el término “Life Hack” también se utiliza para cuando se modifican conductas de vida.

A que se dedica un Hacker

Un hacker puede tener un trabajo normal, en empresas de informática o de seguridad, simplemente explora en su tiempo libre o por interes propia fallas de seguridad, accesos, información libre o vulnerabilidades en dispositivos redes o todo lo que nos rodea, por ejemplo uno de los hackers más famosos es quien desde 2002 ha descubierto todos los fallos de seguridad del iphone, al contrario de lo que pensamos este “hacker” en realidad se ha dedicado más a proteger nuestra seguridad que a destruirla.

Los cibercriminales en cambio, se dedican a todo lo que produzca algún tipo de ingreso ilegítimo: Scams (estafas como la del heredero indio que necesita de tu banco) Phishing (anzuelos) suplantación. Adquieren y registran información porque en la red TODO  se puede transar: Fotos, videos, información bancaria. Para todo hay un mercado y gente dispuesta a pagar por ellos.

Como podemos defendernos?

El eslabón mas débil de la seguridad es el factor humano, si preguntas en la calle a la gente si a cambio de un regalo te dan su contraseña del correo, un gran porcentaje de la gente lo hace

Estar atentos, cambiar de claves constantemente, y no entregar nuestros datos ante cualquier eventualidad. El eslabón mas débil de la seguridad es el factor humano, si preguntas en la calle a la gente si a cambio de un regalo te dan su contraseña del correo, un gran porcentaje de la gente lo hace. Olvidando que la clave del correo por ejemplo, es la puerta de acceso a todos los datos personales: Banca, redes sociales, mensajeria, whatsapp etc. Otra buena recomendación es nunca usar redes wifi públicas, son el caldo de cultivo para ataques de ciberdelincuentes que pueden interceptar mediante metodología de – Man in the middle–  toda la información que enviemos a la red: usuarios, contraseñas claves etc.

Por último, el Seba estuvo conversando en el programa Conecta2 de TV Chile sobre Ciberseguridad, revisa el video y envíale amor. ?

Claves y consejos para mi mismo antes de emprender

Esta columna está pensada para mi, para mi antes de emprender, en un pasado no muy lejano (10 añitos).  Aunque las probabilidades de que mi yo del pasado lea esto (sobretodo porque el universo está en constante expansión y volver a comprimir esa expansión está bien difícil) son bajas, quiero creer que puede ser de ayuda para ti que estas comenzando un emprendimiento.

A continuación, los primeros 7 consejos. Pon oreja Marcelo :

El IVA no es tuyo

Esta lección me costó un rato aprenderla. Cuando vendes, retienes un 19%  de «Impuesto al Valor Agregado» este impuesto está sobre prácticamente todo lo transado -al menos- legalmente  en el mercado. La clave está  justamente en la primera palabra: «retienes»  es decir, pasa por tu caja, entra, pero solo se lo estas guardando al estado.

Moraleja: El iva (idealmente) no se toca, no se mancha y por ningún motivo se apuesta en el casino (#truestory)

Prueba barato

Nunca antes en la historia de la humanidad fue más fácil «probar barato», si estas comenzando con tu emprendimiento y tus dudas son ¿Se venderá mi producto? ¿Habrá demanda para los servicios que ofrezco? ¿Donde está mi público objetivo ubicado?, tienes 1000 formas de probar barato, te dejo una lista de mis favoritas:

Si necesitas imperiosamente de fondos concursables, quizás no es tan buen negocio

Si hay una verdad que duele, es esta ?, y es que cuando estamos tan profundamente enamorados de nuestra idea, no nos cabe en la cabeza que no sea negocio. Si bajo todos tus supuestos, le quitas el piso de cualquier subsidio o fondo concursable y te cuesta llegar a azul en 2, 3 4 o 5 años, puede que el modelo de negocio necesite ajustes o de frentón sea malo.

A no desesperarse: iterar, iterar, iterar.

NOTA: Los fondos concursables o subsidios sólo deberían hacernos apresurar el tranco, ir más rápido y lograr superar el valle de la muerte más rápido.

Encuentra lo que te diferencia

Cuando empecé, hacia de todo: Sácaba fotocopias, hacia formateos, impresiones, curriculums leía el tarot y las runas. Con el tiempo vas entendiendo que es lo que los clientes buscan en ti, que dolor  estás solucionando y pq lo solucionas de manera única.

Abraza tu diferencia, trata de entenderla lo antes posible y explotala, hazle saber a tu cliente porque eres diferente ( y no, confianza o calidad no son diferenciadores, son clichés -lo siento).

Tienes competencia, vas a tener más competencia

Todos hemos estado ahi: ¿Tienes competencia? . No nadie hace lo que yo hago, tal como lo hago. Cuidado con el riesgo ahí, estás para solucionar un problema o un dolor, si no existes , tu cliente de alguna u otra forma lo está resolviendo esa es tu competencia. Entiendela, analizala, vé que hacen bien y que hacen mal. En ciertos rubros, hasta te conviene conversar con ellos y buscar maneras asociativas de mejorar la demanda o las condiciones de los productos o servicios.

Competir es la escencia del emprendimiento, si no compites, ¿Para que emprender? ?‍♂️.

Cuando se trata de emprender: No te lo tomes personal

Si, ya sé, es tu bebé, donde pusiste toda tu energía, cariño corazón tripas y guata. Peeeeeeero, es un negocio, una entidad ficticia llamada «persona juridica» distinta a ti, que no se rige por las reglas de las personas.

Alguien podría encontrar tu servicio malo, o simplemente no apto para su propio negocio o persona, y eso no significa que seas un fracaso, que tu no sirvas o que eres lo peor del mundo.

Consejo Vital: Nunca enciendas ni prendas con discusiones como persona, salvo contadas excepciones, nadie esta complotando en tu contra e impidiendo que que tengas exito, quizás sólo no estas jugando bien el juego.

Empresario, no emprendimiento

Esta es una ley nuestra en ICEBERG: Al momento de emitir tu factura Nº01 es bueno que te vayas asumiendo como empresario, tendemos a minimizarnos llamándonos «emprendedores», con una idea, incluso cuando nuestros negocios llevan 8 o 10 años. Abraza el término, que si bien tienen connotaciones sociales no tan positivas, son lo que son. Empresario, asúmelo!

Marcelo del pasado, espero que estos consejos te sirvan en tu camino, sé que si los tienes en cuenta vas a llegar más rápido a los lugares que quieres llegar. ¡Nos vemos en el futuro!

Si todo falla, hoy en 2018 está Nomadesk  y más coworks donde puedes ir por un café, un consejo y quien sabe algo más.

Exitosa Sesión de Emprendedores Anonimos y Sercotec

Emprendedores Anónimos (EEAA) Punta Arenas, se reunió el día 11 de Marzo, para dar a conocer las nuevas líneas de financiamiento que entregará este el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) para este año 2015.

En esta nueva sesión temática de Emprendedores Anónimos, los más de 50 asistentes (tanto emprendedores, como personas que tienen una idea y desean emprender), pudieron realizar consultas y plantear sus ideas en búsqueda de una orientación. “Me pareció una buena instancia para aclarar dudas, pero más que nada se da el empujoncito a las personas que tienen las ganas de emprender y no se atreven”, expresa Priscila Saldaña, dueña del Café La Mona Crespa.

Objetivos

El objetivo de este tipo de encuentros es poder fortalecer el ecosistema emprendedor regional, mediante encuentros sociales e informativos, en donde el emprendedor encuentre una red de contactos y mentores internacionales, si su idea es sacar algún producto al extranjero.

Jonathan Cárcamo, Emprendedor con Croop e Iceberg, como también Coordinador de EEAA Magallanes, considera que

“Es súper importante realizar este tipo de encuentros, en donde de manera cercana se dan a conocer los nuevos fondos que tiene SERCOTEC para los emprendedores regionales, pero además permite conocernos, saber en qué estamos emprendiendo, para ojalá hacer negocios”.

Emprendedores Anónimos se vuelve a reunir el próximo mes, con un nuevo tema atingente a las necesidades de los emprendedores.

Emprendedores Anonimos: Fondos Concursables 2015

Emprendedores Anónimos Punta Arenas, llega a la región en mayo de este año, con la intención de poder realizar sesiones de recuperación de los fracasos en Emprendimientos. Somos los alcohólicos anónimos del Emprendimiento.

Al ser una comunidad internacional de emprendedores, no tan solo realizamos sesiones de recuperación sobre el fracaso en emprendimientos, las que pueden ser reuniones genéricas como temáticas (hablando de temas en específicos: Tributación, Redes Sociales, Financiamiento, Marketing), sino que también contamos con una red de Networking (contactos en Latinoamérica, para quienes deseen usar estos contactos) y además una red de mentores.

La invitación es para este miércoles 11 de marzo a las 19:30 en el Café La Mona Crespa, ubicado en calle Bories 400 B (Bories con Sarmiento), para conversar sobre las líneas de financiamiento 2015, a cargo de SERCOTEC Magallanes.

Para Claudio López, Director de SERCOTEC Magallanes “creemos que puede ser una oportunidad muy relevante, para quienes estén interesados en emprender o fortalecer sus negocios, así que espero verlos ese día, ya que estaremos dispuestos a responder francamente todas sus consultas”.

Sebastián Saavedra, embajador de Emprendedores Anónimos en Magallanes nos comenta que “permanentemente estamos invitando a expertos para que nos enseñen temas de interés, pero en esta ocasión quisimos invitar a un servicio público, como es SERCOTEC Magallanes, para que nos pueda comentar sobre la nueva oferta de líneas de financiamiento que tiene para el año que comienza. Creemos que puede ser beneficioso para los emprendedores que asistan al encuentro, dilucidar dudas o inquietudes. Los esperamos el miércoles y no olviden que nuestros encuentros son gratuitos y abiertos a todas las almas emprendedoras, porque Emprender te hace bien”

No olvides confirmar tu asistencia en la página oficial del evento

Emprendimiento Femenino, aún falta para celebrar

Como bien sabemos, cada 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer, instancia que busca recordar la lucha incansable de tantas mujeres en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo (ONU, 2014), pero para quienes somos emprendedores y buscamos desarrollar ecosistemas virtuosos de emprendimientos, creemos que aún nos falta un camino largo por recorrer para celebrar. Usted se preguntará ¿Por qué?.

Para dar sustento a mis ideas, es importante referirse al estudio del Ministerio de Economía EME 2013 (la fuente más cercana referente al tema), en donde el panorama es complejo si analizamos las cifras.

Las mujeres emprendedoras en Chile alcanzan las 665.535 personas, representando al 38% del total nacional, se caracterizan por ser la mayoría jefas de hogar (40,8%), además, según EME 2013 las Mujeres sin pareja emprenden más que los hombres. Las mujeres que se encuentran solteras, separadas, divorciadas o viudas han emprendido el doble, en términos relativos, que los hombres.

Por otro lado, nos encontramos con que las emprendedoras nacen por necesidad, un 57,9% de las mujeres que deciden emprender lo hacen por necesidad, mientras que en los hombres dicho porcentaje es 42,7%. Los emprendimientos femeninos en Chile son informales, poseen poca capacidad de pago y generan menos empleo… Les dijimos que era complejo, pero los emprendedores debemos seguir bailando…

Nuestra invitación es a seguir confiando en vuestras ideas, Ustedes neurobiológicamente son más creativas que nosotros, más ordenadas y planificadas, por lo tanto, tienen el camino cimentado para triunfar con sus ideas de negocios.

Nuestra otra invitación es a soñar en grande, creando valor en sus ideas… ¿De qué manera? Incorporando Diseño, pensando en lo que necesita su cliente no en lo que Usted desea, planificando sus acciones y ojalá incorporando estrategias de marketing. Por ejemplo, la idea es que logre crear una marca atractiva, conceptual, conectada con su cliente, como también, es importante que se capaz de crear un envoltorio que siga su línea de diseño (packaging) y finalmente lograr desarrollar un plan de marketing digital, para que los 3000 kilómetros que nos separan con Santiago, no sean impedimentos para soñar en grande.

Y del dinero no se preocupe, existen bastantes líneas de financiamiento público y privado para apoyar las buenas ideas… Siga soñando y trabajando duro para concretar esos sueños, nosotros confiamos en su nivel de producción, creatividad y perseverancia.

En el Día Internacional de la Mujer, deseamos instar a la mujer magallánica a continuar en el arduo y satisfactorio camino del emprendimiento y a quienes aún no se atreven, la invitación será a dar el salto… El Emprendimiento es una de las vías para sacar a tu familia adelante y desarrollarte como mujer.

Tributación Pymes 2015- 2016, a estar atentos

Una vez aprobada la ley 20.780 (Reforma Tributaria) el 29.09.2014, trajo consigo una serie de modificaciones y disposiciones cuya aplicación será de manera paulatina, dentro de este escenario Pyme encontramos la derogación a contar del 1° de enero del año 2015 de los artículos 14 bis ( Régimen de tributación en base a los retiros efectuados) y 14 quáter (Régimen de tributación con una cuota exenta del Impuesto de Primera Categoría) y se amplía régimen simplificado de tributación para las Micro, pequeñas y Medianas empresas ( Art. 14 ter.) para los años 2015 y 2016. Es sobre este último abordaremos los principales requisitos y beneficios, contenidos dentro de las disposiciones transitorias aprobadas por la reforma.

Requisitos que deben cumplir los contribuyentes a partir del 1° de enero de 2015;

(Se Amplió de 25.000 UF a 50.000 UF los Ingresos con la reforma)

También debemos considerar que se elimina la restricción que establece que los contribuyentes deben realizar actividades gravadas con IVA, lo que significa que en la actualidad se amplía el universo de contribuyentes que se pueden acoger a este régimen favoreciendo a sociedades de personas.

Tributación régimen simplificado Art.14 ter;

La base imponible de primera categoría (Monto sobre el cual se determina el impuesto a pagar) estará determinada por la diferencia  entre los ingresos percibidos y egresos efectivamente pagados para cubrir gastos o costos del giro o actividad realizados por el contribuyente, lo que implica un cambio respecto de lo que se encontraba vigente hasta el 31.12.2014, donde se debía considerar los ingresos percibidos y devengados, de esta forma lo se busca es una tributación en base a los flujos disponibles que se encuentran en la empresa

 

Base Imponible:

Total de Ingresos percibidos del ejercicio (y devengados en los casos que la LIR indica), sin reajuste.                  (+)
Total de egresos efectivamente pagados del ejercicio, sin reajuste.                    (-)
BASE IMPONIBLE                                                     (=)(+/-) de primera categoría y del impuesto

Global Complementario o adicional                                                                        

 

 

Además se aceptará como gastos no documentados, el 0,5% de los ingresos percibidos por el contribuyente, con tope de 15 UTM y un mínimo de 1 UTM. Como también podrán diferir en hasta dos meses el pago del IVA. Para el control de los ingresos y egresos, los contribuyentes deberán llevar un libro de caja que refleje cronológicamente el flujo de sus ingresos y egresos de las operaciones que realice, y cualquier otro desembolso que se efectúe desde la empresa.

 

Liberaciones de obligaciones, registros tributarios y otros beneficios

 

Conclusión

Podemos concluir que el régimen de tributación simplificado establecido en el artículo 14 ter, lo que busca es ampliar el número de contribuyentes, por intermedio de la eliminación de restricciones comentadas anteriormente, como también impulsar que los contribuyentes realicen sus registros a través del Portal MIPYME (Gratis) en la oficina virtual del Servicio de Impuestos Internos (SII). La dificultad que se presentara será con las instituciones financieras, en el momento de optar por financiamiento, debido a que no se basan solo en los flujos de caja para realizar una evaluación financiera.

Aquí se comentaron algunas modificaciones con el objetivo de establecer una primera aproximación general de lo que debemos tener presente en cuanto a las variables tributarias al momento de emprender. La tarea pendiente que queda por delante es que los contribuyentes, principalmente los Pymes se capaciten y se asesoren en materia tributaria con el objetivo de planificar los impactos de la reforma tributaria, ya que existen diferentes disposiciones que entran en vigencia en los años 2015, 2016 que debemos tener para cuando en el año 2017 y 2018 comience a regir 100% la reforma.

 

Williams Maldonado Sepúlveda

Contador Auditor UCV, Estudios de Tributación en Empresa, Universidad de Chile.

Entradas recientes

Comentarios recientes

Archivos

Categorías

Meta